.. en suajes, hotstamping y realce ..

.. somos los mejores ... y punto!!

 

Servicios ..

Suajado

Suajado:   Es la aplicación del suaje (llamado también Troquel) es una herramienta confeccionada con pleca de acero para cortar, doblar o marcar materiales blandos, como: papel, tela, cuero, etc. Para realizar el corte se usa una prensa llamada suajadora, la cual presiona el suaje contra el material y lo corta, dobla o marca.

 

Por lo general es utilizado para la elaboración de cajas.

Plecado

Plecado:    Las plecas de corte son tiras de metal con filo en un lado. Las placas de doblez no tienen filo. Existen plecas para corte continuo, corte intermitente o doblez.

 

Por lo general es utilizado para la elaboración de cajas, folders, trípticos

Punteado

Punteado:     Las plecas de punteado son tiras de metal con filo en un lado, tiene un poco de filo. Y es utilizado para marcar materiales para desprendimiento a mano.

 

Por lo general es utilizado para la elaboración de boletos, empaques, remisiones

Medio Corte

Medio Corte:      Las plecas de medio corte son tiras metálicas con filo de un lado. Pero instaladas a diferente altura, por lo que presenta distinta presión, para cortar materiales adhesivos, en ellos corta únicamente la capa adhesiva, respetando la capa de base.

 

Por lo general es utilizado para la elaboración de etiquetas autoadhesivas.

Hot Stamping

Hot Stamping:       Es una técnica de impresión por calor. Se realiza a partir de un grabado que presiona una delgada película y transfiere por calor (entre 100º y 300º) el motivo sobre diversos materiales como el cartón, tela, plástico y madera.

 

El grabado está hecho de materiales con alta transferencia de calor como el magnesio, bronce, aluminio y polímero. Lleva en forma de relieve el diseño que será aplicado al producto.
La película o foil está compuesta por capas de adhesivo activado por calor, aluminio, resina y film de poliester. Los formatos más utilizados son el metalizado y los holográficos
.

 

Para integrarlos en nuestros diseños podemos considerarlos como una tinta directa sobreimpresa. Haremos primero la impresión de las tintas en un sistema como el offset o serigrafía y por último el stamping.
Los originales deben ser monocromáticos y vectoriales. Si lo tenemos en un formato de imágen lo mejor es utilizar el modo “mapa de bits” en alta resolución.

 

Las aplicaciones son muy variadas: cajas, etiquetas, libros, revistas, electrodomésticos, tarjetas, cosméticos, entradas, etc.Tiene un excelente resultado si aplicamos el stamping sobre plastificado mate. Se logra un alto contraste visual y al tacto.

Por lo general es utilizado para la elaboración de empaques estilizados, folders, invitaciones exclusivas, etiquetas

Realce

Realzado:        Es una técnica de impresión también en calor (entre 100° y 300°) del motivo, realizada a partir de un grabado que es presionado y grabado en diversos materiales como cartón, tela, plástico etc..

 

El resultado es el motivo grabado o realzado sobre el material utilizado

 

Por lo general es utilizado para la elaboración de fundas para menus, agendas, invitaciones, papelería oficial

Tel:  41 73 53 09       deitmexico@gmail.com